Alejandro Velazco
Ha terminado en la ciudad de Guadalajara la Cumbre de Líderes de América del Norte, reunión entre los tres jefes de estado de los países que conforman esta parte del continente americano; Barack Obama, Felipe Calderón y Stephen Harper. El gobernador de Jalisco tuvo el beneplácito de recibir a tan distinguidos invitados a la capital del estado que dirige en su gobierno, les prometió una estancia cómoda y nada de molestias de los grupos de manifestantes que saldrían a las calles el día de la llegada de los “Three Amigos” al aeropuerto de la ciudad; y comienza: reuniones en patrimonios culturales de la humanidad, pláticas con o sin mucho sentido, refrendo de los mismos acuerdos de siempre, ratificación de posturas en común, cenas de alto nivel gastronómico, acciones de seguridad en toda la metrópoli, paseos con sus comitivas por los lugares acondicionados y pintados para ello, etc, etc, y terminó la reunión sin gran conmoción ni verdaderos avances políticos, sociales, económicos u otros de diversa índole que podrían darse en reuniones de tan alto nivel de representación de una región.
Voces de diversa índole (políticos, periodistas, comunicadores, empresarios y población en general) concuerdan en que lo único bueno de tan magno evento fue la presencia de la ciudad de Guadalajara en los ojos del mundo, imaginen el turismo y la proyección que esto genera para Jalisco y su capital, imaginen el montón de turistas que sabiendo que en este lugar estuvo el dirigente de la más poderosa nación de todo el globo, hasta el gobierno del estado contrató espectaculares y anuncios en los parabuses para anunciar el evento “mira mamá, está la Cumbre de Líderes de América del Norte en Guadalajara, vamos, vamos, anda” un maguey con un letrero que anunciaba el evento, y el logotipo creado para el mismo; ¡wow!, ahora solo sentémonos y esperemos que lluevan los millones...

---
Con no más de dos menciones por nota en diferentes diarios consultados en línea de diversos países (EUA, Canadá, España, Chile, Francia, Alemania, Argentina, Inglaterra) la ciudad “más segura de México” como hace notar don Emilio González Márquez no se posiciona en la prensa internacional como la gran ciudad en la que se llevó a cabo la inolvidable reunión de los jefes de estado de Norteamérica, en realidad la ciudad ya aparecía ante los ojos del mundo, y les puedo asegurar que no era por la Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, o por esta Cumbre de Líderes norteamericanos; hay el doble de notas en la prensa internacional sobre la Feria Internacional del Libro en Guadalajara que de la junta trilateral que trataría temas importantes (narcotráfico, tráfico de drogas, seguridad, financiamiento para el Plan Mérida, etc.).
Esto qué nos puede dar a entender: primeramente, si lo único bueno, como dice Javier Gutiérrez Treviño presidente de la Cámara de Industriales de Jalisco, es que se aumentaría la presencia de la ciudad a nivel internacional pues no creo que sirviera de mucho, la ciudad, a no ser por las protestas de grupos activistas, no se tomaba como parte importante (como suele suceder con las ciudades en que está el señor Obama). Si lo único bueno, como suele decir la gente que se paró en las avenidas por las que pasarían las comitivas, es que se hicieron adecuaciones y obras para que la ciudad estuviera bonita, pues eso deberían de hacerlo de igual manera, ¿o qué no merecemos los tapatíos que la ciudad esté presentable?, ¿no somos tan importantes toda la sociedad como lo son los “Tres Amigos”?, o si lo único bueno es que aumentaría el turismo a Guadalajara, como menciona el gobernador y algunos funcionarios de su gabinete, en ese caso no hay que estar tan seguros, si las notas en la prensa internacional que presentan a nuestra ciudad como el lugar de acuerdos entre los mandatarios del norte de América aparece rodeada de 4 o 5 notas de los nuevos capos del narcotráfico detenidos, el número de ejecutados que va a la alza en México, y otras del estilo que abundan más en diarios internacionales que nacionales, no estoy del todo seguro que llame la atención venir a esta ciudad; claro está, quiero aclarar, que no es un problema de los medios internacionales, claro está que no preferiría que solo se viera lo bonito de nuestro amado país y nuestra muy querida ciudad que nos hace decir orgullosamente “soy tapatío”, ese no es el punto aquí, solamente no hay que engañarnos y mucho menos querer engañar al extranjero, siempre vistos tan lejanamente de nosotros pero beneficiados por su turismo y su paternalismo.
Si lo que se quiere es mostrar una ciudad limpia, tranquila, segura, gran metrópoli con aire provinciano, sede de grandes monumentos y la perfecta confluencia de la cultura y el desarrollo económico, pues es mejor hacer lo posible porque esa ciudad exista, hacer lo posible porque poco a poco el desarrollo de la metrópoli nos lleve a eso, sueño de todo habitante de una ciudad en crecimiento, crear los medios posibles para que lo que se muestre de la ciudad sea la realidad; más sin embargo si lo que se quiere es crear una visión de una ciudad así que en el fondo encierra absolutamente todo lo contrario nos vemos inmerso en un juego de “cortinas de humo” (término ya bastante usado y que se ha vuelto bastante desagradable para mí), cubramos con Puerta Guadalajara los problemas de vivienda de más de 4 millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara; cubramos con un camionsote aparatoso los problemas de movilidad de una metrópoli que próximamente abarcará ya 8 municipios de un estado; cubramos con Juegos Panamericanos la desigualdad que existe en la ciudad, el poco apoyo que hay en el CODE para los atletas (y que aun así nos mantienen como el estado con más victorias en la Olimpiada Nacional, triunfo, claro, de los atletas y no del gobierno); cubramos con una Cumbre de mandatarios la impunidad del ejército mexicano (sin mayúsculas), la PF y demás corporaciones que velan por la seguridad de los importantes y golpean en barrios populares a la gente que sale a pasear a las zonas que tiene cerca ya que no hay mejores cosas en que gastar su pobre quincena más que en eso y que es lo que ha aprendido..
----
Las menciones de la ciudad en la prensa internacional se limitan a titulares como los siguientes
Times (Reino Unido):
Obama defends Mexico’s human rights and promises help on gun crimePresident Obama in talks with Canada and Mexico over drug warsThe Guardian (Reino Unido)
Obama promises cooperation with Mexico and CanadaIgnoring Mexico's human rights abusesEl País (España)
Cumbre norteamericana en MéxicoEl Mundo (España)
Calderón, a los 'narcos': 'Estamos golpeando el corazón de su negocio'The Star (Canadá)
Obama, Calderon meet at Mexico summitNo plans yet to lift Mexico visa requirement: Harper El Popular (Canadá):
Canadá firmó tratado de libre comercio con Panamá Oferta de ayuda a México no está relacionada con requisito de visado, advierte Ministro de Seguridad Protesta previa a cumbre de México para pedir a Obama que suspenda el TLCAN Ayuda a México en la guerra contra el narcotráfico El Mercurio (Chile):
Obama tilda de hipócritas a los que piden más intervención de EE.UU. en Honduras Nouvel Obsevatour (Francia):
Obama est arrivé au Mexique pour son premier sommet nord-américain
Los Angeles Times (EUA):
U.S., Mexico, Canada to tackle thorny issuesIn Mexico, Obama says immigration reform will have to waitLe Monde (Francia):
Les Etats-Unis, le Mexique et le Canada s'accordent pour coopérer contre les réseaux criminels transfrontaliersSommet nord-américain : climat, économie et lutte contre la drogue ont dominé les débatsEl Tiempo (Colombia):
Se Inicia V Cumbre De América Del NorteObama Tacha De ‘Hipócritas’ A Quienes Critican A E.U. Por El Caso De ZelayaThe New York Times (EUA):
Early Word: Three AmigosTrade, Security Focus At "Three Amigos" SummitObama Arrives in Mexico for Start of SummitObama Sets Immigration Changes for 2010Text: News Conference in GuadalajaraDW-TV (Alemania):
TLCAN: No hay una visión comúnClaro está (bueno, en realidad no mucho) que estas notas no estaban en primera plana, ni en la primera vista de la sección de internacionales, y las que lo estaban aparecían en un recuadro debajo de la nota del día respecto a México: decomisan más narcolaboratorios, ejecutan a otro miembro del cártel de por allá, crisis financiera crea desempleo en México, etc, etc, etc. Y para acabarla, las notas referentes a la Cumbre y por ende, diría el gobernador, referentes a Guadalajara (refiérase a Guadalajara como tal, como ciudad, como ZMG, como lo que es, más que un simple nombre y un lugar en el espacio) tienen muchas más veces las palabras narco, Obama, violencia, abusos, drogas, ejecuciones que la palabra Guadalajara, la cual se limita a aparecer al inicio de la nota y tal vez una vez en el cuerpo de la misma.
Así que no señor gobernador, no fue su triunfo que haya sido en Guadalajara la Cumbre, no lo están viendo como prospecto para presidente de la república en 2012 (no se ha sabido comportar social-mediatica-pública-institucionalmente), no señor, lamento decírselo así.
Y si se dan una vuelta por los buscadores de los diarios internacionales encontrarán notas de Guadalajara, respecto a la FIL, al Festival Internacional de Cine, al Festival Cultural de Mayo, al triunfo del PRI en las elecciones de 2009, muchas y solo una, dos, tal vez 3 sobre la dichosa Cumbre que al final no dio resultados tangibles; bueno, al menos Manuel Zelaya dormirá un poco más tranquilo sabiendo que los “Three Amigos” estarán ahí para apoyarlo (claro, mientras se instala de nuevo en el poder, después ya el Imperio dirá).